Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Levítico 19:11-18

Imagen
  Levítico 19:11-18 »No robes. »No se engañen ni se estafen unos a otros. »No traigas vergüenza al nombre de tu Dios al usarlo para jurar en falso; yo soy el SEÑOR. »No defraudes ni le robes a tu prójimo. »No retengas hasta el día siguiente el salario de tus obreros contratados. »No insultes al sordo ni hagas tropezar al ciego. Debes temer a tu Dios; yo soy el SEÑOR. »No tuerzas la justicia en asuntos legales, favoreciendo al pobre ni siendo parcial con el rico y poderoso. Siempre juzga con imparcialidad. »No disemines chismes difamatorios entre tu pueblo. »No te quedes con los brazos cruzados cuando la vida de tu prójimo corre peligro; yo soy el SEÑOR. »No fomentes odio en tu corazón contra ninguno de tus parientes. Aclara los asuntos con la gente de forma directa, para que no seas culpable de su pecado. »No busques vengarte ni guardes rencor contra tus hermanos israelitas; ama a tu prójimo como a ti mismo. Este pasaje de Levítico 19:11-17 es muy poderoso y aborda principios funda...

Ecos de Amor: La Abuela Siempre Está Aquí

Imagen
Era una tarde apacible, el tipo de día que la abuela siempre había amado. La casa parecía suspendida en el tiempo, bañada en la cálida luz que se filtraba a través de las cortinas, iluminando cada rincón con una serenidad que hacía mucho no sentíamos. Nos habíamos reunido como tantas veces antes, pero esta vez era diferente. La abuela no estaba físicamente con nosotros, y aunque hacía meses que se había ido, su ausencia aún pesaba como una sombra. Sin embargo, esa tarde algo en el aire era distinto, como si ella estuviera más cerca de lo habitual. Mientras nos sentábamos en el salón, mi madre empezó a hablar de los pequeños rituales de la abuela, como su costumbre de hornear su famoso pastel de manzana cuando llegaban estas fechas. Todos sonreímos al recordar cómo ese aroma dulce llenaba la casa, haciendo que todo pareciera un poco más acogedor, más seguro. De pronto, en medio de esas memorias compartidas, el ambiente en la habitación cambió de una manera sutil pero palpable. Un suave ...

El Legado del Amor: Mantener Vivo el Recuerdo de un Ser Querido

Imagen
Después de la pérdida de un ser querido, puede surgir el deseo de mantener vivo su recuerdo, de que sigan siendo parte de tu vida de alguna manera. Crear rituales significativos y honrar su legado puede brindarte consuelo y ayudarte a sobrellevar el duelo. Aquí te compartimos algunas formas de mantener el amor y los recuerdos vivos. 1. Crea un Ritual Personal Tener un ritual que te conecte con el ser querido puede ser una fuente de consuelo. Esto puede ser algo tan simple como encender una vela en su memoria, visitar un lugar especial que compartían o escribir cartas donde expreses lo que sientes. Estos rituales pueden ser privados o compartidos con otros familiares, lo importante es que sean significativos para ti. 2. Comparte Historias y Recuerdos Una de las maneras más hermosas de mantener vivo a un ser querido es a través de las historias que compartimos sobre ellos. Habla con amigos y familiares sobre los momentos que viviste con la persona que falleció. Compartir anécdotas, risas...

Cómo Afrontar el Duelo: Estrategias para el Día a Día

Imagen
Perder a un ser querido es una de las experiencias más difíciles que enfrentamos en la vida. El dolor puede parecer abrumador y la rutina diaria se siente vacía. Sin embargo, es importante recordar que el duelo es un proceso personal, y cada persona lo experimenta de manera única. Aquí te ofrecemos algunas estrategias que pueden ayudarte a sobrellevar este camino de manera más llevadera. 1. Aceptar y Reconocer Tus Sentimientos El primer paso para enfrentar el duelo es aceptar que está bien sentirse triste, enojado, confundido o incluso aliviado. No existe una "forma correcta" de sentir. No te juzgues a ti mismo por tus emociones. Darte permiso para sentir es crucial para avanzar en el proceso de sanación. 2. Mantén una Rutina Diaria Aunque pueda parecer imposible, mantener una rutina, por pequeña que sea, te ayudará a encontrar estabilidad en medio del caos emocional. Establecer pequeñas metas diarias, como salir a caminar, preparar una comida sencilla o realizar una tarea en...